Inicio / Blog / CAPEX v/s OPEX
CAPEX v/s OPEX
Última actualización:21 /03/2025
Al analizar sus gastos, una empresa debe diferenciar entre CAPEX y OPEX, ya que ambas categorías financieras influyen en la rentabilidad, el flujo de caja y la estrategia fiscal del negocio.
Es común escuchar estos términos en una empresa o en una clase de finanzas y no estar completamente seguro de su significado, especialmente si no los utilizas a diario. Por eso, a continuación, te explicaremos en qué consisten y cómo afectan la gestión financiera de una empresa.
1) CAPEX (Capital Expenditure): Los gastos de capital se refieren a las inversiones realizadas por una empresa en activos o proyectos a largo plazo que se espera que proporcionen beneficios a lo largo de varios ejercicios contables.
Algunos ejemplos de inversiones en CAPEX son:
-Construcción de edificios.
-Construcción de carreteras y aeropuertos (Concesiones).
-Compras de propiedades.
-Inversiones en desarrollo de Software (SAP, Oracle, entre otros).
El CAPEX tiene como objetivo mejorar la eficiencia futura de la empresa para así poder generar mayores beneficios a los actuales.
El CAPEX es una gran inversión de capital al inicio del proyecto o compra que deben ser financiados por entidades financieras y/o inversionistas privados. Este CAPEX tiene impacto directo en los flujos de caja y rentabilidad futura de la empresa. Para lograr un financiamiento para CAPEX se debe evaluar el proyecto de inversión con Project Finance mediante Modelos Financieros de evaluación, con esto podemos saber si el proyecto será rentable o no.
Tratamiento contable: Los gastos de capital suelen registrarse en el balance como activos y amortizarse a lo largo de su vida útil. La inversión suele deducir impuesto y rebajar carga tributaria si es una empresa en funcionamiento.
Por otro lado el costo real o provisionado incurrido en el mes en CAPEX, se puede devengar ingreso y también aparecer en el estado resultado de la empresa.
2) OPEX (Operating Expenses): Los gastos de explotación representan los costes corrientes en los que incurre una empresa en sus operaciones diarias para generar ingresos.
Algunos ejemplos de gastos de OPEX son:
-Remuneraciones al personal.
-Alquileres y arriendos.
-Gastos en administración y marketing.
-Gastos en mantenimiento de maquinarias.
Los gastos OPEX tienen como objetivo lograr el funcionamiento diario de la empresa y son necesarios para mantener las múltiples actividades de respaldo a las operaciones que generan ingresos por ventas.
Normalmente las empresas buscan optimizar y eficientar su OPEX para mejorar la utilidad del negocio sin comprometer la eficacia operativa. El OPEX afecta a la rentabilidad y al flujo de caja de una empresa en el periodo actual.
Tratamiento contable: Los gastos de explotación se contabilizan como gastos en el período en que se incurren y repercuten directamente en la cuenta de resultados de la empresa.
Afectan directamente al resultado de la empresa.
